La mariposa se posa en mi ventana
Cómo Danio llegó a mí o cómo yo llegue a Danio
Cuando yo conocí a Danio, éste ya era una celebridad en el mundo científico.
La mariposa que aletea en Shangai y causa un terremoto en Nueva York, había hecho ya gran parte de su trabajo: los alemanes habían introducido el hobby de la acuariofilia en occidente, George Streinsiger había llevado Danios a la ciencia, y como era una buenísima idea, la comunidad científica había adoptado ese modelo en masa.
(si acabas de llegar a esta serie de emails, te aconsejo que leas los anteriores para entender de qué te estoy hablando).
Pero yo trabajaba con el “rey” de los animales en ciencia: el ratón. Dirigía un animalario de ratones modificados genéticamente en el Instituto de Neurociencias de Alicante, un centro muy puntero del CSIC y de la UMH.
Y en eso que salió una ley que decía que tod@s los que hacíamos ese trabajo teníamos que pasar por un Master de Bienestar Animal que sólo se daba en Barcelona por aquel entonces.
Y allá que me fui.
Aprendí un montón, conocí mucha gente en mis mismas circunstancias e hice muy buenos amigos.
En el último módulo de este máster tenías que hacer unas prácticas: una semana en otro centro.
Sólo había una condición: que no fuera con la especie con la que solías trabajar.
Y yo elegí los peces.
¿Porque me encantaban?
Pues para serte sincera no.
Me parecían animales sosísimos.
Había en mi centro peces aunque no estaban a mi cargo.
Pero había otra razón de lo más aleatoria: había un chico con rizos que siempre se sentaba en la última fila, con pinta de enfadado con el mundo, que me caía bien.
Se llamaba Juanillo y todo el mundo lo conocía como fishman, porque en entre tant@ veterinari@ de mamíferos, él se dedicaba a peces.
Una rareza.
Estaba a cargo de la mayor instalación de peces de un instituto de investigación en España: el PRBB de Barcelona, un centro que aglutinaba institutos de ciencia muy punteros como el CRG, el Hospital del Mar, la UPF…
Y a parte de ser una instalación enorme, hacían técnicas chulas como fecundación in vitro, congelación de esperma…
Así que me fui para allá.
Pasaron dos cosas: me reí muchísimo y aprendí de peces una barbaridad, porque Juanillo, a parte de ser un enamorado de los peces, es un verdadero crack enseñando.
Y realmente me quedé entusiasmada con la especie.
De refilón me dijo que de tanto en tanto iban niñ@s al PRBB, les ponía unas batas y un gorro y flipaban con los peces y las artemias.
Y me soltó unos artículos de unas experiencias docentes que hacían en EEUU con peces cebra.
Yo por aquel entonces estaba bastante implicada en parte divulgativa de mi Instituto. Y me encantaban los niños.
Así que una tarde aburrida, me leí esos artículos, en la hamaca de mi terraza.
Y pegué un bote de la hamaca porque algo hizo click en mi cabeza.
Al día siguiente me fui a hablar con el director de mi Instituto y le dije que yo quería hacer eso en Alicante.
Y me dijo que vale, siempre y cuando no descuidara mi trabajo.
Así que empecé a llevar Danios a las escuelas de Alicante.
Y empecé a ver esas caras y a oír esos sonidos que hacen l@s niñ@s cuando ven a Danio.
Y entendí que era una forma fantástica de canalizar el interés por la ciencia en la escuela, ya que el pececito daba muchísimo juego.
Y volvía a mi casa feliz.
Mucho más feliz que en cualquier momento de mi vida laboral.
Pero el trabajo apretaba mucho.
Y pronto me di cuenta que no eran compatibles.
Así que un día tomé una decisión arriesgada: solicité una excedencia y me dediqué en cuerpo y alma a desarrollar este proyecto.
Y un día empecé a escribir newsletters hablando de Danio, de ciencia y de esa aventura.
Y así fue como la mariposa llegó a tu email.
Ha dado muchas vueltas para llegar ahí.
Si quieres llevar a tu clase un proyecto tan increíble, que hace que una cómoda funcionaria salte de la hamaca como un resorte para arriesgarlo todo, al ver las caras de un@s niñ@s, mira la postdata.
Un abrazo
Txus
PD1:
Si quieres que Danio vaya a tu cole tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
Si quieres saber más sobre el proyecto: