Aprende con Danio

Share this post

Quique, me has impresionado

aprendecondanio.substack.com

Quique, me has impresionado

De unos tacos a la mejor revista del mundo.

María Jesús Molina Cimadevila
Sep 15, 2022
7
Share this post

Quique, me has impresionado

aprendecondanio.substack.com

Hace 30 años en mi clase de COU ocurría un curioso fenómeno.

Periódicamente, en el centro de la clase se formaba un corrillo grande de curiosos.

Quique de Madaria había terminado su último taco.

Un taco de esos de hojas pegadas para escribir notas (como los post it pero más gordos).

Al mover rápidamente una de sus esquinas, empezaban a salir monstruos que se peleaban entre sí, se devoraban unos a otros o se convertían en personajes absurdos.

Una de las metamorfosis que más éxito tenían eran las de profesores que se transformaban en monstruos.

Lo fuerte del asunto es que los propios profes metamorfoseados estaban en el corrillo, deseando aparecer en una de esas obras de arte “urbano”.

Esos tacos están ahora guardados en una caja de recuerdos mi sótano, ya que me casé con el artista.

Treinta años, tres hijos y tres perros después hoy el Dr. Enrique de Madaria ha hecho una nueva publicación.

Pero esta vez no se trata de un taco: ha escrito en la mejor revista de medicina del mundo, el New England Journal of Medicine, un artículo que va a cambiar cómo tratan la pancreatitis aguda l@s médic@s de todo el planeta.

Te cuento.

Hasta ahora, si tú ibas a un hospital con un dolor fuerte de barriga y te diagnosticaban pancreatitis aguda, lo primero que hacían l@s médic@s era hincharte a fluidos (las bolsas esas de suero que te meten por la vena).

Una, otra, otra…

Y Quique cuando era residente (aprendiz de médico), buscaba el porqué de esto.

No que te dijera un libro que lo tenías que hacer así porque lo escribía un médico muy famoso.

No.

Buscaba la evidencia científica.

Algo que le demostrara que era mejor dar muchos fluidos a los pacientes que no darlos.

No encontraba la respuesta.

Así que, tras una carrera de investigación médica brillantísima, con más de 100 publicaciones científicas, decidió contestar él mismo a esta pregunta.

Y contactó con gente de un montón de hospitales de todo el mundo.

Juntaron unos 250 pacientes y a la mitad le dieron muchos fluidos y a la otra mitad pocos.

Y vieron qué pasaba.

Esto se llama ensayo clínico y es la forma de investigación clínica que más evidencia científica proporciona.

Y lo que han visto es que dar muchos fluidos no solo no ayuda a curar la enfermedad, sino que aumenta las posibilidades de complicaciones.

Esto va a hacer que ahora cualquier médico de hasta el último rincón del planeta con acceso a internet, cuando les entre una pancreatitis aguda por la puerta del hospital, no van a darle un montón de fluidos, sino pocos o los justos, vaya.

Y eso va a hacer que sus pacientes se curen mejor.

Es lo que los anglosajones llaman un “game changer”.

Por eso se lo publican en la mejor revista del mundo de medicina.

Así es que como tengo cerca a semejante figura, pues lo he fichado para Danio.

Y va a explicar cómo buscar publicaciones científicas en la mayor base de datos del mundo y cómo funciona el sistema de la comunicación en la ciencia.

Y sobretodo va a explicar su historia: una historia de curiosidad que puede ser muy motivadora para un/a chavalit@ que se plantee que quiere ser de mayor.

O simplemente que busque la verdad.

Bueno pues para hacer este proyecto en clase, en el que participa uno de los mejores científic@s de este país, mira la postdata.

Quique, ahora sí que me has impresionado.

Mi más sincera enhorabuena. Te quiero mucho.

Un abrazo

Txus

Pre-PD1: hoy saldrá en prensa esta noticia. Si quieres leer el artículo original, lo encuentras en este link. Hay un pequeño vídeo también que lo resume.

Escribo todos los días sobre cómo hacer llegar la ciencia a la escuela. Si te interesa el tema, suscríbete:


PD1:
Si quieres hacer el proyecto de Danio tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.

Solicita prespuesto

El proyecto tiene una alta demanda y las plazas se otorgan por orden de solicitud. 
Si aún no lo tienes claro y quieres saber más sobre el proyecto:

Más información

PD2:

Si te gustan estas newsletters compártelas con tus amig@s prof@s y que se se suscriban también

Copyright © Aprende con Danio. Todos los derechos reservados

Share this post

Quique, me has impresionado

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing