¿Querías que te dieran las situaciones de aprendizaje hechas?
Sea. Tu deseo hecho realidad
Atiende:
Estoy convencida de que la LOMLOE es una buena ley, porque contextualizar los aprendizajes es bueno, simple y llanamente porque en la vida usas todo lo que sabes mezcladito.
Los lunes no son de matemáticas y los viernes de biología. Hay que juntarlo todo en tu cabeza para sobrevivir.
Pero,
En primer lugar, la realidad es que a l@s docentes se les está haciendo bola esta ley.
(los resultados de mi encuesta del otro día fueron un 5% lo entendieron a la primera, un 20% ya lo van pillando y el otro 75, considera que eso no hay Dios que lo entienda).
Primero es un lenguaje legal al que la mayoría no está acostumbrad@.
Segundo cuando ya lo has comprendido te das cuenta de que lleva mucho trabajo y que no tienes tiempo de enjaretar todos los conceptos en situaciones de aprendizaje y dejarlo por escrito.
Y sientes que ese tiempo lo podías estar dedicando a preparar tus clases simplemente o a ir al parque con tus hij@s.
Y eso es frustrante y hace arder de quejas las redes sociales.
Bueno, pues he hecho lo siguiente:
He montado una situación de aprendizaje llamada Haz tu propio microscopio.
En ella vuelco todo lo que necesitas saber para montar un microscopio similar al Danioscopio, que usamos para ver los huevos de pez cebra.
2 años de investigaciones resumidos en 12 páginas.
Le he añadido una perspectiva histórica que te ayuda a entender y contextualizar no solo la ciencia de cuando se inventó este aparato tan útil, sino como es la ciencia de hoy en día.
Con esto han quedado 7 actividades para trabajar en clase.
Y esa parte odiosa, de ver a qué competencia corresponde cada cosa.
YA ESTÁ HECHA.
En concreto las páginas 9 a 23 (14 hojas) están llenitas de competencias ya cuadradas con las actividades.
La situación de aprendizaje tiene un formato en PDF de descarga inmediata, desde cualquier lugar del mundo.
Así que si estás en lationamérica y lo de la LOMLOE te suena a chino pero te parece interesante eso de hacer un microscopio en clase, te sirve también.
(oye, como si lo quieres hacer en casa con tus hij@s o tu solo. Mola mucho. Te saltas el apartado 2 y tan a gusto).
Tiene 53 páginas en total.
No contiene materiales, pero sí la descripción exacta de lo que tienes que comprar para hacerlo (y un enlace a dónde puedes comprarlo).
¿Y qué cuesta?
27 euros. (hasta el día 11 de diciembre, luego subirá de precio)
Te recuerdo que el otro día echamos cuentas como estaba la hora de profesor en el mercado español y salía como a unos 22 euros si la memoria no me falla.
Así que 27 euros es lo que cuesta como hora y cuarto.
Lo que te cuesta encender el ordenador y verte dos vídeos con tutoriales de youtube de microscopios caseros que ya te digo yo que no se ve un pimiento porque los he hecho todos.
Yo he invertido dos años en diseñar el microscopio (con ayuda de un inventor profesional) y un mes en escribirlo todo.
¿Te parece oportunista vender situaciones de aprendizaje?
No voy a pedir perdón por ser mujer, científica y haber montado una empresa de educación y ciencia en lugar de un bareto o un hotel para hacer honor al espíritu nacional y mantener la industria del turismo.
O por no haber seguido en mi plaza de funcionaria tan cómodamente.
Prefiero trabajar en cambiar las cosas y acercar la ciencia (de verdad) al aula.
En tender puentes entre el mundo de la ciencia y el de la escuela porque hay un inmenso abismo entre ellos y es importante abrir vías de comunicación.
Tiene que haber gente “pa tó”.
Creo que con esta guía puedes centrarte en disfrutar de lo bueno de la LOMLOE y aliviar lo feo.
Si te parece interesante y crees que te puede resolver un problema, en este botón tienes más información y puedes comprarla ahora mismo.
Un abrazo
Txus, veterinaria científica