Aprende con Danio

Share this post

Muertos de calor

aprendecondanio.substack.com

Muertos de calor

En sentido literal

María Jesús Molina Cimadevila
Sep 13, 2022
3
Share this post

Muertos de calor

aprendecondanio.substack.com

El Instituto de Salud Carlos III se dedica, a parte de otras cien mil cosas, a contar cuánta gente se muere en España por lo que sea.

El sistema se llama MoMo (Sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas).

Fue desarrollado en 2004, en el marco del «Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas», coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.

Y el caso es que ha sido una herramienta muy útil también en la pandemia. Mira esta gráfica:

Cada vez que la curva negra está por encima de la línea de tendencia azul, cuidadín porque está pasando algo.

De marzo a junio de 2020 fue algo tan gordo que paró el mundo.

Este verano nos vuelve a dar una alerta.

Si te fijas hay un salto bastante grande durante los meses de este verano sobre la línea azul. La línea roja (que marca que muertes son atribuibles al exceso de temperatura) está también arriba.

Entre julio y agosto hay un exceso de muertes de 16410, 3833 de ellas, atribuibles a la temperatura.

Y el caso es que l@s científic@s no saben muy bien la causa.

Parece ser que las altas temperaturas son como un potenciador de cualquier problema de salud que tengas.

En fin, el cambio climático está aquí.

La LOMLOE insiste mucho en que se trabaje en clase.

Me parece muy bien, es algo con lo que van a vivir y tendrán que intentar paliar el desastre ambiental que les dejamos.

Lo que te he contado sobre el MoMo es una buena idea para trabajar en el aula.

En el proyecto de Danio en clase, también se trabaja el cambio climático, de una manera muy muy visual.

Resulta que los peces son animales “de sangre fría”.

Eso significa, no que tengan cubitos de hielo en las venas, sino que su metabolismo (todas las reacciones bioquímicas que ocurren en su cuerpo) se adaptan a la temperatura ambiental.

Si hace más calor, van más deprisa. Si hace más frío van más despacio. Si hace demasiado calor o demasiado frío se mueren.

Y esto se puede ver incubando los huevos de Danio a dos temperaturas diferentes y contando cuando eclosionan las larvas.

(La incubación se hace a temperaturas dentro de su rango de viabilidad biológica, es decir, sin matarlas de frío ni de calor)

Así también trabajan las matemáticas, la estadística, los gráficos…

Y el cambio climático.

Porque van a ver delante de sus narices cómo afecta la temperatura a un ser vivo.

Y eso da mucho para trabajar.

Si sube la temperatura los peces van más deprisa, nosotros nos morimos más…¿qué va a pasar con otras miles de especies? ¿qué podemos hacer nosotr@s para enlentecerlo? ¿Cómo nos tendremos que adaptar?…

Lo tienes desarrollado a partir del minuto 43 del webinario dónde explico el proyecto de Danio en clase.

Si te interesa, mira la postdata.

Un abrazo

Txus


PD1:
Si quieres hacer el proyecto de Danio tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.

Solicita prespuesto

El proyecto tiene una alta demanda y las plazas se otorgan por orden de solicitud. 
Si aún no lo tienes claro y quieres saber más sobre el proyecto:

Más información

PD2:

Si te gustan estas newsletters compártelas con tus amig@s prof@s y que se se suscriban también.

Suscríbete

Copyright © Aprende con Danio. Todos los derechos reservados

Share this post

Muertos de calor

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing