Mira a ver si reconoces estos libros
Cuentos de mi infancia que no tiraré jamás
Si reconoces los libros de la fotografía, probablemente seas de mi quinta.
Si no, te cuento.
Esa es la Biblioteca de los Jóvenes Castores, uno de mis colecciones de libros favoritos de cuando era niña.
Esta colección a sobrevivido a los mil descartes de trastos varios que habré hecho a lo largo de mi vida.
Por algo será.
Bueno, tengo uno de los números mal herido porque mi perra, que es bastante termita, se comió una esquina. Aún así está guardado.
Eran unos libritos que te contaban experimentos, cosas que podías hacer en casa, explicaciones sobre medioambiente (que ahora que las leo, las veo de rabiosa actualidad) y otras cosas que te invitaban a la exploración y a la observación de la naturaleza.
El de la moneda del tio Gilito, que hice mil veces de pequeña, es una forma monísima de enseñarte una cosa llamada el punto ciego de la retina.
En el fondo del ojo tenemos una capa de células con la que vemos que se llama retina. Es una capa nerviosa, y junta todas las terminaciones en un “cable” que lleva la información al cerebro.
Ese cable se llama nervio óptico y se ancla como en el centro de la retina.
Si tu miras a la cruz y te vas acercando el libro, hay un momento en el que la moneda desaparece. Eso es porque se está reflejando en el punto de la retina de donde sale el nervio óptico, que es un punto ciego, porque en él no hay receptores de la imagen.
Lo de las patatas con las cerillas también lo hice mil veces.
Ahora creo que este tipo de cuentos y lecturas de alguna manera han quedado ahí, en algún grupillo de neuronas de mi cerebro muy intercontectadas con el resto, configurando poco a poco esta obsesión que tengo por incentivar la curiosidad natural que tienen tod@s l@s niñ@s.
Tengo un proyecto donde esa curiosidad sale a raudales y que estoy segura que cuando l@s niñ@s que lo hagan sean cuarentones y les entre un día melancólico, se acordarán de él.
La información está en la postdata.
Un abrazo
Txus, veterinaria científica.
PD1:
Si quieres que Danio vaya a tu cole tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
Si quieres saber más sobre el proyecto: