Aprende con Danio

Share this post

Me preguntan algo que deberían saber

aprendecondanio.substack.com

Me preguntan algo que deberían saber

Y la mayoría de la gente desconoce

María Jesús Molina Cimadevila
Nov 17, 2022
3
Share this post

Me preguntan algo que deberían saber

aprendecondanio.substack.com

Recibo muchos correos de gente diciéndome cuánto le gusta la newsletter y las historias variopintas que aparecen en ellas.

Uno muy bonito vino de Celeste, una encantadora profe de religión de un cole de Cigales con mucho interés por hacer reflexionar a sus alumn@s.

El caso es que querían hacer algo en el cole por el día de la mujer y la niña en la ciencia y se les ocurrió crear un póster gigante.

Pero tenían un problema.

No conocían mujeres científicas actuales.

(Bueno mi amiga María Luisa Cayuela y yo íbamos en el póster. Eso lo tenían claro;) porque se lee a diario el trabajo que hacemos en esta newsletter)

(ML, ¡que nos sacan en un póster de científicas ilustres!, ¡VIVA!)

¿Y sabes por qué no se les ocurría nada?

No es a ell@s sol@s.

Por desgracia, esto le pasa a muchísima gente.

Porque las mujeres científicas, que haberlas las ha habido y ahora hay muchísimas, han estado relegadas durante muchos años a un segundo plano.

Es la pura realidad.

A mi abuela, con un coco como nunca he visto otro, le pusieron un taburete a los 6 años para que llegara a fregar.

No he visto casa más limpia que la suya, pero es que estoy segura de que podría haber sido una gran empresaria o haber descubierto un gusano comeplástico que acabara con la contaminación en los océanos.

Imagina el papelón que nos habría hecho el gusano ese.

Pero no estaba entre sus elegibles.

Fregar sí, su madre lo hacía de maravilla.

En su cole no hacían posters sobre mujeres científicas, ni proyectos como el de Danio.

Así que todos conocemos a Einstein, Galileo, Newton, Copernico,

Pero dime mujeres.

Que estén realmente en el imaginario colectivo.

¿Has pensado Marie Curie?

La bióloga más famosa de España es Ana Obregón.

En el Instituto del CSIC donde trabajaba éramos más mujeres que hombres, pero según subías en el escalafón jerárquico… pues la cosa cambiaba.

Ahora hay un intento importante de dar visibilidad a las mujeres que son y que fueron científicas.

Y le hice esta recopilación con las iniciativas que comparto contigo.

Muchas gracias por tu correo, me hacen muchísima ilusión tus palabras y estar en el poster de científicas de tu cole!, que guay. 

Mujeres en ciencia hay muchísimas, pero como en todo, según subes en el escalafón van quedando menos y en los puestos altos pues es muy minoritario. 

Hay muchísimas campañas e iniciativas ahora intentando dar visibilidad a esta cuestión. Te nombro algunas que me vienen así a bote pronto:

*No more matildas. Una iniciativa buenísima de la Asociación de mujeres científicas y tecnólogas:

https://www.nomorematildas.com/

 Reflexionan sobre qué habría pasado si Einstein hubiera sido mujer. Yo participé el año pasado en un debate en la autónoma con Victoria Toro, la presidenta creo de esta asociación y era muy muy buena. Hacía unas reflexiones muy interesantes sobre este tema: https://www.ucm.es/directo/981 

*Una buenísima es Mujeres con ciencia, que hace un repaso histórico de grandes mujeres en la ciencia, por supuesto olvidadas. Lo lleva Marta Macho Stadler, una verdadera crack.

https://mujeresconciencia.com/

*El CSIC tiene una página dedicado a esto muy chula: https://www.csic.es/es/el-csic/ciencia-en-igualdad/mujeres-y-ciencia

*El Ministerio de ciencia e innovación ha sacado una plataforma Científicas E Innovadoras donde hay un buscador de investigadoras e innovadoras referentes.

*Y también está la plataforma 11F que pone en contacto coles con científicas y tiene muchos recursos en su web.

Y en mi humilde contribución a visibilizar esto, puede que te gusten los vídeos de Elena y la Ballena, donde hablo de la historia de la Dra. Elena Vecino, que investigó como es el ojo de una ballena que quedó varada en la playa (Esta a tus nenes les va a encantar seguro), son tres vídeos:

https://www.aprendecondanio.com/blog/ciencia/como-ven-las-ballenas/

Y la serie un virus mil preguntas que hice con mi amiga, la Dra. Marta Casado, también científica del IBV-CSIC de Valencia. 

https://www.aprendecondanio.com/blog/ciencia/un-virus-mil-preguntas/ en la que hablábamos de cómo el CSIC investigó el coronavirus.

Ahí salen hombres y mujeres, pero lo narra una voz femenina, la de Marta. 

Y bueno, también tengo el cuento de A Maria Luisa le gusta un pez, que lo vendo en formato electrónico.

Este es de verdad que les encanta y la protagonista es mi amiga Maria Luisa. 

Estas iniciativas hacen que las niñas tengan la profesión de científica entre sus elegibles.

Pero lo que lo hace aún más es que se metan en el papel de científicas.

Hay muchas niñas que siguen viendo la ciencia como no elegible.

Y es una solemne estupidez renunciar al potencial de la mitad de la población cuando tenemos problemas tan acuciantes delante.

Para luchar contra esto tengo el mejor proyecto.

Sin modestia, porque es la pura verdad.

Ya ha habido demasiadas mujeres modestas.

Danio en clase

100% hecho por mujeres científicas y actuales.

Y llega a toda la península ibérica.

Esto me lo preguntan un montón.

Allá donde llegue un camión de Nacex, pueden llegar los huevos de Danio, a despertar nuevas científicas.

Un abrazo

Txus, la veterinaria científica que sale en póster de Cigales;)

PD, por cierto, si estás interesad@ date prisa en solicitar presupuesto. Este trimestre está lleno, y en enero solo quedan dos huecos.

Share this post

Me preguntan algo que deberían saber

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing