Los pájaros que vuelan en grupos sin chocar
¿Cómo lo hacen?
Siempre me han fascinando las bandadas de estorninos volando.
Por mi casa hay bastantes ahora.
Es increíble cómo se coordinan y vuelan al unísono sin chocarse y describen esas formas tan bonitas en el cielo.
Volando así se defienden mejor de depredadores. Parecen un solo animal más grande. Una estrategia parecida a los bancos de peces.
Pero, ¿porqué no se chocan?
Pues eso mismo se preguntaron un grupo de investigador@s italianos de un instituto de investigación que tiene un nombre chulísimo: Istituto dei sistemi complessi (Instituto de Sistemas Complejos).
Es decir, si lo estudia un instituto con ese nombre, no te vayas a pensar que la respuesta es sencilla ;)
Bueno, a groso modo lo que vieron es que cada estornino adecuaba su velocidad parcial al resto del grupo en un rango muy concreto.
Si tienes curiosidad por conocer más te dejo los links al final del email.
Pero a lo que iba es que para contestar a esta pregunta fíjate de cuántas competencias han tenido que tirar: zoología por supuesto, física que defina las trayectorias, complejos cálculos matemáticos, seguramente gobernados por no menos complicados programas estadísticos, competencia lecto-escritora, ya que lo han tenido que comunicar, no ya en su idioma materno, sino en inglés, que es el idioma en el que se escribe la ciencia…
Y esta pregunta no nace sin una actitud de curiosidad, que tiene que acompañar a tod@ científic@ que se precie.
Esta es algo con lo que l@s niñ@s nacen de forma natural, pero muchas veces se pierde en algún lugar del camino.
En fin, que eso de las situaciones de aprendizaje o los proyectos interdisciplinares tiene mucha mucha lógica.
No utilizamos nunca una única asignatura del cole para la vida diaria, sino que las mezclamos todas en la cabeza.
Ni para estudiar cómo vuelan unos pájaros.
Y a eso de mezclar conocimientos para un fin, se tiene que aprender también.
Y la curiosidad no se irá si se incentiva.
Si quieres hacer un proyecto científico en clase que les enseñe a mezclar conceptos de muchas asignaturas, y estimule de forma brutal la curiosidad natural, echa un vistazo a este:
Si tienes curiosidad por saber más sobre el vuelo de los estorninos, mira estos dos enlaces:
https://www.science.org/content/article/how-do-giant-flocks-birds-stay-such-tight-formations
https://www.nature.com/articles/s41467-022-29883-4
Un abrazo
Txus, veterinaria científica y naturalmente curiosa.