Lo que significa tener referentes femeninos en ciencia
La lección de Iraia
Si te soy sincera yo no acababa de entender muy bien eso de la necesidad de tener referentes femeninos en ciencia para las niñas.
Hasta que la madre de Iraia me enseñó este dibujo:
Iraia, con 5 años había estado muy encima de todo el proyecto de Danio en clase desde que empezamos a trabajar con él.
Un día cogió un folio y empezó a dibujar.
Su madre le preguntó qué era eso.
Y le dijo que científicas.
CientíficAs, acabado en As.
Unas mujeres con unos peces, dedicadas a la ciencia.
Y me acordé de mi abuela y de lo que me contaba de cuándo tenía la misma edad que ella.
Mi abuela con 5 años era tan lista como Iraia. Seguramente dibujaba igual de bien.
Pero no llegaba al fregadero.
Así que su madre le puso un taburete y desde los 5 años se dedicó a fregar los platos.
En la huerta de Murcia, a principios del siglo XX el referente de una mujer era su madre con las tareas del hogar.
Eso de las mujeres científicas pues como que no.
Mi abuela fue ama de casa. Pero ya se encargó ella de que sus hijas no lo fueran. Y que su nieta tuviera claro que las mujeres no tenían que dedicarse obligatoriamente a fregar.
Por suerte, ahora tenemos mujeres científicas que pueden servir de referente a niñas como Iraia.
En este cuento tienes la historia de una de ellas que se llama María Luisa.
Y que inspiró a Iraia con ese dibujo.
Puedes comprarlo en este enlace en formato electrónico (Ebook), para leerlo en tu móvil o tablet (u ordenador):
Un abrazo
Txus