El efecto mariposa y tú
Tú decides qué pasa ahora
¿Sabes eso de que si una mariposa bate las alas en Sri Lanka puede provocar un huracán en EEUU?
Si te acabas de incorporar a esta serie te diré que a lo largo de unos cuantos emails hemos ido siguiendo la serie de acontecimientos que han tenido que pasar para que en este preciso momento tú, estés leyendo este email.
Te lo resumo y te enlazo a los correos anteriores por si quieres repasar la historia y hacerte cargo de la dimensión del asunto:
*Principios del siglo XX, los alemanes introducen en el mundo occidental el hobby de la acuariofilia. Una alemana loca agarra a sus hijos y se los lleva por las selvas del mundo a buscar peces “bonitos”.
*Un judío huyendo de los nazis, aterriza en Nueva York y llena su casa de bichos raros en su adolescencia. Acaba haciéndose científico y adaptando los danios a la ciencia.
*La comunidad científica ve un montón de utilidades en el pez cebra y se extiende su uso como la pólvora.
*Una veterinaria de ratones descubre a danio en unas prácticas de máster con un tipo simpático llamado Juanillo. Se le enciende una lucecita y empieza a llevarlo a las escuelas.
Y ahora la mariposa llega a tí.
Quizá le preguntaste a google cómo hacer proyectos de ciencia, o te tropezaste con un post en facebook en el que te ofrecían descargar una plantilla para diseñar situaciones de aprendizaje.
O un/a amig@ te habló de esta newsletter y te suscribiste.
O me acompañas desde el principio en esta aventura o eres amig@ mí@ de los de “toda la vida”.
O igual ni te acuerdas, pero te entretienen mucho estas historias y te las lees.
No sé exactamente cómo has llegado aquí. Más de 8000 personas, más de 8000 historias.
Pero el hecho es que la mariposa está en tu email.
Y ahora puedes hacer varias cosas.
Puedes pensar que no digo más que tonterías y que mi vida y las de las mariposas y que tus alumn@s disfruten aprendiendo te importan un pimiento.
En ese caso te sugiero que te des de baja inmediatamente (botón unsuscribe del pié de página).
Puedes ignorarla y seguir con tus clases, leyendo todos los días lo que te cuento, porque es entretenido y aprendes cosas.
O quizá puedas convertirte en otra estación para esa mariposa.
Y hacer el proyecto que tienes en la postdata.
O si eres la profe de lengua, hablarle del proyecto al de ciencias de tu instituto.
O si eres papá o mamá hablarle al AMPA del proyecto.
Da igual.
El caso es que la mariposa está deseando saltar a la cabeza de es@ alumn@ que no sabía qué le gustaba en la vida, que no se terminaba de encontrar, que nunca puso la ciencia entre sus elegibles, porque total era un rollo, difícil y algo para otros.
Y empezar otra cadena.
Y esa cadena puede hacer que a es@ alumn@ se le ocurra una idea genial para producir energía limpia, para quitar plástico de los mares, para que el planeta no se siga calentando, para que el Alzheimer no destroce personas, para que el cáncer no sea una sentencia de muerte….
O que empiece otra cadena que al final acabe en eso.
Pon tú el problema difícil que creas que tenemos y vamos a tener.
Y puede que formes parte de la solución.
Porque si algo tengo claro es que es la ciencia la única que nos dara soluciones a los problemas que tenemos y nos vendrán.
Y que cuantas más mariposas revoloteen en esta cadena y más niñ@s descubran ese camino, mejor nos irá a todos.
Si quieres que la mariposa siga volando, mira la postdata.
Un abrazo
Txus, veterinaria científica.
PD1:
Si quieres que Danio vaya a tu cole tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
Si quieres saber más sobre el proyecto: