La estrella de Oriente
Vivir sin google maps
Tres reyes de distintas procedencias, llegan a un mismo punto guiados por una extraña estrella que les anuncia que algo grande va a pasar.
¿Te lo crees Txus?
Sí
Claramente.
Las estrellas no solo han indicado caminos a la humanidad desde que el origen de los tiempos, sino que son una pieza clave en las migraciones animales.
Este tema me fascina. Así que lo desarrollaré mucho más en situaciones de aprendizaje, vídeos o ya veremos qué.
Pero solo el hecho de pensar la cantidad de animales que existen que son capaces de guiarse intuitivamente sin google maps por el mundo, me parece algo tan fascinante que requiere profundizar en ello.
Las estrellas desde luego son una guía.
Pero también algunos animales tienen receptores magnéticos que guían sus migraciones por los campos magnéticos terrestres. Esto se vio por primera vez en las tortugas bobas.
Y algunos viajes son muy muy largos. El récord lo tiene el charrán ártico con 96.000 km. Se estima que este animal puede volar 3 millones de km durante toda su vida. Como ir y volver de la luna 4 veces.
Tela.
En fin, que lo de los reyes me parece hasta de aficionados comparado con todo lo que el reino animal tiene desarrollado en este sentido.
Los peces cebra viven en la naturaleza en zona de arrozales del sudeste asiático y hasta donde yo sé no migran, pero comparten con los animales migratorios la fascinación que producen en los que los estudian.
Tú también puedes hacerlo con este proyecto:
Un abrazo
Txus
Por si no me has creído:
Åkesson, S. et al. 2005. Albatross Long-Distance Navigation: Comparing Adults And Juveniles. The Journal of Navigation, 58(3), 365-373. DOI: 10.1017/S0373463305003401
Battley, P. F. et al. 2012. Contrasting extreme long-distance migration patterns in bar-tailed godwits Limosa lapponica. Journal of Avian Biology, 43(1), 21-32. DOI: 10.1111/j.1600-048X.2011.05473.x
Liechti, F. et al. 2013. First evidence of a 200-day non-stop flight in a bird. Nature Communications, 4(1), 2554. DOI: 10.1038/ncomms3554
Redfern, C. P. F. et al. 2020. Overland movement and migration phenology in relation to breeding of Arctic Terns Sterna paradisaea. Ibis, 162(2), 373-380. DOI: 10.1111/ibi.12723
Hill, C. (2005). Magnetic Orientation and Navigation in Marine Turtles, Lobsters, and Molluscs: Atlantic, 546, 539–546.
Johnsen, S., & Lohmann, K. J. (2005). The physics and neurobiology of magnetoreception. Nature Reviews Neuroscience, 6(9), 703–712.