Inteligencia artificial
¿Oportunidad o amenaza?
Sin duda el tema de conversación estrella de este fin de semana entre familia y amigos ha sido la inteligencia artificial.
Por si no eres consciente de ello, ya existe algo llamado Chat GPT donde tus alumn@s pueden hacer las redacciones que les mandes escribiendo algo así como “hazme una redacción de 200 páginas sobre el imperio romano como si la hubiera escrito un niño de 12 años”.
Y luego le dan al click.
Y cuando te lo lees, dices jo que bien que ha hecho esta redacción Pepito, le voy a poner un 10.
Un amigo que trabajaba en la universidad decía que ya estaban pillando trabajos “demasiado perfectos” donde l@s alumn@s confesaban que habían tenido una “ayudita” de estas herramientas.
Aún no lo he probado, pero el de imágenes sí y es una pasada.
No sé si esto es bueno o malo, pero tengo claro que cambia las reglas de juego y para qué hace falta el ser humano. Probablemente lo que haya que aprender sea a darle los comandos correctos a la máquina para que haga la tarea, al menos de momento.
Y aptitudes como la creatividad seguro serán un valor en alza en el futuro. No solo qué le pides a la máquina, sino cómo lo haces y para qué.
O pensar cómo evitar que las máquinas acaben gobernándonos.
Da vértigo.
Lo que está claro es que el mundo que viene las habilidades que van a necesitar las próximas generaciones no son las que adquieren memorizando cosas que no entienden en un libro y que encima les aburren.
Las futuras profesiones no están ni inventadas.
Para tanto cambio vamos a necesitar mentes ágiles.
Tengo un proyecto que estimula esa agilidad.
Si tienes claro que el mundo que viene requiere de nuevas habilidades, y buscas ideas de proyectos acordes con lo que se se avecina, puedes preguntarle a Chat GPT o echarle un ojo a este proyecto:
Creo que (de momento) la IA no puede emularlo.
Un abrazo
Txus, veterinaria científica.