Aprende con Danio

Share this post

Experimento de genética espontáneo

aprendecondanio.substack.com

Experimento de genética espontáneo

¿En qué se parece un pez a un guisante?

María Jesús Molina Cimadevila
Nov 20, 2022
3
Share this post

Experimento de genética espontáneo

aprendecondanio.substack.com

Pues resulta que en el cole Orokieta me mandan esta foto el otro día:

Entre todos sus alevines les llamó la atención este.

Lo llamaban un pez anaranjado.

En este estadío, ya los danios se ven más morenitos, con rayas, una pigmentación marcada.

Pero este…

¿Habría comido mucha artemia?

¿Una planta diferente que metimos en ese acuario le había provocado una indigestión?

No sé si eres de ciencias o de letras, pero te voy a contar la historia de un monje que revolucionó la genética:

Vivía en un convento y tenía un huerto.

No tenía tik tok, ni whastapp, ni más distracciones que sus rezos y obligaciones de monje de la época.

En el huerto había guisantes.

La mayoría eran verdes, pero de tanto en tanto salía alguno amarillo.

Entre todos los monjes del planeta tierra a este le pegó por preguntarse porqué había guisantes amarillos.

(Igual que a este cole les ha dado por preguntarse porqué tienen un pez anaranjado).

Cada uno tiene sus inquietudes oye y podemos dar gracias de que a este monje se le ocurriera esa pregunta “peculiar”.

Así que cogió los guisantes amarillos y los cruzó entre sí.

Y mira por donde todos sus hijos eran amarillos.

E hizo lo mismo con los verdes, a lo largo de varias generaciones, hasta que todos sus hijos fueron verdes.

La cosa es que cuando cruzó los verdes con los amarillos así obtenidos, todos los hijos eran verdes.

Pero luego hizo otra cosa más genial, cruzó a estos hijos entre sí, y vualá, aparecieron de nuevo los guisantes amarillos entre los nietos

Nuestro monje dedujo que algo había pasado de los guisantes abuelos a sus hijos, que de repente salía a la luz entre sus nietos.

Y luego echó números y vio que esto era siempre en la misma proporción.

Supongo que has deducido el nombre de nuestro monje guisantero: se llamaba George Mendel y se le conoce como el padre de la genética.

En su huerto de guisantes intuyó lo que era un gen.

Con los años ya sabemos que heredamos dos alelos (dos “versiones”) para cada gen de nuestros padres.

Pero se lee uno (en este ejemplo).

El alelo verde es dominante sobre el amarillo. Si el guisante tiene los dos alelos solo se va a “leer” el dominante, el verde. El amarillo se llama recesivo.

Pero si tiene dos amarillos, se tendrá que leer el amarillo por narices, porque no tiene un verde que leer.

Volvamos a los peces.

Hace un tiempo crucé entre mis danios una variedad llamada Golden. Esta es más clara. Y sería el equivalente al guisante amarillo.

El golden es recesivo sobre el “normal”.

Al principio los mantenía independientes, pero luego los crucé con los normales.

Pero como los genes están en mi población de tanto en tanto, sale un guisate amarillo, el pez “anaranjado”, un rubiales.

Así que a este cole le ha salido un guisante amarillo.

Y han podido entender lo que es un gen recesivo.

En primaria.

-¡Qué guay! eso lo estudiamos en bachiller. ¡Eskerrik asko, aprendemos un montón contigo Txus!, me dijo la profe.

Son incontables las veces que he explicado a los investigadores del instituto de Investigación donde trabajaba las leyes de Mendel para razonarles porqué sus ratones tenían tan o cual gen (dirigía un animalario de ratones modificados genéticamente).

Así les enseñaba a cómo plantear los cruces para que les salieran los genes que necesitaban.

Se llevaban las hojas sucias con los cuadros llenos de rayajos que les hacía.

Igual andaban distraídos en el instituto.

Deberían haber hecho el proyecto de Danio de pequeñitos.

Este proyecto: Danio en clase, donde igual con suerte te puede salir un “guisante amarillo”

Un abrazo

Txus.

PD: Este trimestre ya no puedes hacer el proyecto. En enero si pero quedan solo dos huecos. Para hacerlo tienes que pedir presupuesto primero.

Share this post

Experimento de genética espontáneo

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing