Aprende con Danio

Share this post

El egoísta motivo que me llevó a comenzar Danio

aprendecondanio.substack.com

El egoísta motivo que me llevó a comenzar Danio

Y otros propósitos de año nuevo.

María Jesús Molina Cimadevila
Jan 9
2
Share this post

El egoísta motivo que me llevó a comenzar Danio

aprendecondanio.substack.com

Estimad@ suscriptor/a, te deseo un 2023 muy feliz.

Para las casi 500 personas que han entrado nuevas en estas navidades, probablemente buscando información sobre situaciones de aprendizaje/proyectos de ciencia, te resumo muy brevemente:

*Me llamo Txus, soy veterinaria científica y hace casi 5 años dejé el CSIC con el firme propósito de acercar la ciencia a las aulas.

*Escribo esta newsletter todos los días y en ella hablo de ideas, reflexiones y proyectos que vendo para lograr tan noble fin. La leen ya más de 10.500 personas, lo que me lleva a la hipótesis de que quizá sea entretenida y aporte algo interesante.

No has sabido nada de mí en navidad porque he estado inflándome a viandas navideñas, descansando y maquinando un montón de cosas para el próximo año. Si te hartas no tienes más que darle al botón de desuscribir que hay en el pié de todos los emails.

*Mi gamba, la señorita Escarlata, ha fallecido durante estas fiestas. Me ha dado mogollón de pena.

Dicho esto, vamos al lío.

Cuando acaba un año y empieza otro, existe la costumbre “social” de reflexionar sobre lo que has hecho y ver qué vas a hacer.

Creo que es bueno hacerlo de tanto en tanto, así que porqué no a principios de año.

Así que te comparto mi reflexión de este año.

Te voy a decir el verdadero motivo por el que comencé esta aventura empresarial.

Y te adelanto que es bastante egoísta.

Mi trabajo en el CSIC consistía en dirigir una instalación central (el animalario) de un instituto de investigación bastante puntero.

Esto daba servicio y por lo tanto, tenía un impacto directo en las investigaciones de un montón de buen@s científic@s (y en mejorar las condiciones de vida de los animales).

Así que entiendo que lo que hice hasta entonces tuvo cierta repercusión en que salieran avances científicos.

Pero pensé que había algo mucho más potente (con lo que yo sabía hacer) en cuanto a repercusión, en cuanto a dejar mi huella en el mundo, cosa que si te digo la verdad me importa y mucho.

Mira, en este mundo de 2023 no hay barreras geográficas a penas: un virus se puede expandir en dos meses por todo el mundo, podemos hablar al instante con alguien que esté en las antípodas y tenemos un acceso a la información sin precedentes en la historia de la humanidad, con un aparato que todos llevamos en el bolsillo.

Los sectores profesionales han avanzado muchísimo y se benefician de toda este compartir de información sin fronteras.

Pero,

Cuando te metes en “tu mundo”, en tu sector, en tu área de experticia, te cuesta salir de él y se establecen barreras enormes con otros sectores.

La barrera no es geográfica, sino por áreas de conocimiento.

Y dejar fluir información entre diferentes sectores tiene tanto o más beneficios que eliminar las barreras geográficas.

Esto es lo que yo veo entre docencia y ciencia.

Ambas han avanzado mucho en los últimos tiempos. Pero entre ellas hay un abismo enorme.

Y vi que yo tenía ciertas habilidades que me posibilitaban tender puentes entre los dos mundos. Y si sabía hacerlo bien, eso podría tener un impacto grande.

Por eso me lancé a la piscina y dejé una cómoda posición de funcionaria para iniciar un proyecto empresarial de lo más arriesgado.

¿Esto es ego?

Probablemente, soy científica.

Pero las consecuencias de ese ego pueden ser muy buenas.

Quizá un niñ@ de los que han hecho mis proyectos se le encienda una bombillita en la cabeza que haga que el día de mañana dé con algo que solucione alguno de los muchos problemas a los que nos enfrentamos en la pelota del mundo.

O mejor, que sean much@s niñ@s.

Y tú estás en una posición privilegiada para hacer esto, desde la otra parte de ese abismo que hay entre ciencia y docencia.

Piensa cuantos alumn@s pasarán por tu clases a lo largo de tu vida laboral o el impacto que lo que tu digas o hagas va a tener en tus hij@s.

Si lo haces bien, tu impacto puede ser muy grande.

Por tanto en mi reflexión del año he llegado a la siguiente conclusión:

Sí, Danio en clase, es un proyecto que posibilita tender puentes entre la ciencia y la docencia de manera muy efectiva.

El feedback de l@s colegios que lo hacen no podría ser mejor.

Está hecho, es sólido y much@s alumn@s y prof@s pueden pasar por él.

Pero quedan muchos formatos por explorar, muchas otras ideas que pueden tender nuevos puentes y eso es lo que quiero hacer este año.

Así que si te encuentras al otro lado del abismo que separa ciencia y docencia, eres un profesor@ inquiet@ y leer esto te ha removido algo en la barriga, quizá quieras explorar el puente que ya está tendido y que funciona bien.

El primer paso es pedir presupuesto del proyecto.

Y estate atent@ porque se avecinan nuevos puentes.

Un abrazo

Txus, veterinaria científica

Share this post

El egoísta motivo que me llevó a comenzar Danio

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing