Doctor, vengo a que me analicen las lágrimas
Por supuesto, pase usted.
¿Te imaginas esa situación?
Vas al médico a que te hagan un análisis de lágrimas.
Parece como de chiste ¿verdad?
Pero di que no sería fácil.
Que se lo digan a mi hija que tiene pánico a las agujas.
Pues esto que parece ciencia ficción no está tan lejos de llegar a la clínica.
Resulta que nuestras lágrimas que lubrican el ojo, están cerca de estructuras muy vascularizadas, vamos con la sangre cerquita.
Y algunas (o bastantes) sustancias de las que van por la sangre se pasan a las lágrimas.
Pasan muchas cosas, pero el interés está en lo que se conoce como biomarcadores: sustancias que nos pueden indicar antes de que aparezca los síntomas de una enfermedad, que es posible que la desarrolles.
Vamos que nos avisan.
Bueno pues el equipo de la Dra. Elena Vecino ha analizado estos biomarcadores de la enfermedad de Parkinson en lágrimas.
Puedes leer como lo cuenta ella en este artículo de The Conversation. A parte de una excelente científica es una gran divulgadora, así que el artículo se entiende fenomenal.
Elena ya es habitual en esta newsletter, pero para l@s nuev@s os diré que es una excelente investigadora de ojos.
Y a todas las especies le saca partido, porque tiene la maravillosa habilidad de aprovechar lo que aprende en unas para aplicarla en otras, sobretodo en l@s human@s.
Esto lo aprendió haciendo la tesis en un instituto en el que estudiaban los ojos de todas las especies animales: moscas, calamares, salmones, cerdos, humano…
Si quieres conocer su historia y cómo utilizó lo que aprendió del ojo de una ballena para hacer que las neuronas crecieran mira estos vídeos.
(Eso de hacer crecer neuronas tiene mucho interés para el tema de las parálisis nerviosas).
Los vídeos son muy motivacionales para las niñas. No dejes de ponerlos en clase cuando hables de científicas.
El proyecto Danio en clase está lleno de vídeos de este estilo.
Y también enseña a l@s alumn@s cómo puedes aprender de otras especies para aplicarlo no solo en el hombre sino en el cuidado del medio ambiente.
Para más información mira la postdata.
Un abrazo
Txus
PD1:
Si quieres hacer el proyecto de Danio tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
El proyecto tiene una alta demanda y las plazas se otorgan por orden de solicitud.
Si aún no lo tienes claro y quieres saber más sobre el proyecto:
PD2:
Si te gustan estos correos reenvíalos a tus amig@s prof@s y que se se suscriban también.
Si un buen/a amig@ te envió esto, te puedes suscribir poniendo tu email en este cajetín.
Copyright © Aprende con Danio. Todos los derechos reservados