Competencia emprendedora
Y eso ¿cómo lo cuento?
Mira, esto de las competencias clave no se lo ha inventado el gobierno de España solito.
Se basan en unas recomendaciones que el Consejo de Europa publicó en 2018, y a su vez se basan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Se entienden como una serie de habilidades que debe tener tod@ ciudadan@ para enfrentarse al mundo en que vivimos.
Y aunque hay unos objetivos definidos para primaria y secundaria, se conciben como unas competencias a adquirir a lo largo de toda la vida.
Una de estas competencias es la competencia emprendedora.
Sí.
Ningún país será sostenible sin personas que deciden liarse la manta a la cabeza y emprender sus propi@s negoci@s.
Est@s generan empleo y dinero que va en forma de impuestos a mantener el estado del bienestar.
Yo he sido funcionaria muchos años.
De hecho lo sigo siendo, en España es una condición vitalicia. Pero ahora estoy en situación de “excedencia voluntaria por interés particular”.
Pero un día decidí ser emprendedora.
Y salir al mercado con una idea muy innovadora para acercar la ciencia a la escuela de la que te hablo en todos mis correos (como apuntarte te lo dejo siempre en la postdata).
Mis competencias hasta ese momento eran muchas: sabía mucho de animales, sabía de ciencia, me había criado tres niñ@s y tenía buenas amigas que me ayudaban a saber cómo llevar todo eso al aula.
Todo eso estaba dentro de mi zona de confort y me ayudó sin duda a hacer un proyecto muy bueno.
Pero eso de la competencia emprendedora, …
Pues como que no.
De confort nada.
Vamos incluso eso de vender me sonaba a algo malo, casi a un pecado.
Y me vi con un proyecto buenísimo que no sabía cómo hacerlo llegar a las personas que me lo tenían que comprar.
Afortunadamente tengo buenas amigas.
Y una de ellas me vino a echar un cable con esto.
La Dra. Irene Ramos ya es famosa en esta newsletter.
He contado casi en directo como se enfrentó valientemente al COVID desde su residencia de ancianos,
Bueno, pues Irene a parte de ser un amor de persona y una valiente emprendedora, trabaja como profesora de publicidad en la Universidad de Alicante.
Y también organizan un curso de Redes Sociales.
No un es cursito pequeño.
No.
Irene y su compañero Daniel Rodriguez, organizan lo que ahora se llama un Experto Universitario, que es un grado menos que un master.
De esos grandes y oficiales que también te dan puntos para oposiciones.
Total, que le dije a Irene: tía, yo sé que mi proyecto es muy bueno, pero no sé como hacerlo llegar a la gente que tiene que comprarlo.
Y me dijo: pues tienes que hacer el Experto.
Y le hice caso.
Y en el Experto aprendí todas las nociones de lo que estoy haciendo ahora y por lo que tú me estás leyendo.
No debí ser mala alumna, porque me han puesto como caso de éxito ;)
Me enseñaron SEO y posicioné una web en las primeras posiciones de google para las palabras clave de aquello que vendía (por delante de muchas editoriales muy grandes).
En este tiempo la web ha recibido más de medio millón de visitas de todo el mundo.
Es posible que me estás leyendo porque encontraste el proyecto por internet.
Me enseñaron de RRSS y conseguí atraer desde Facebook a mi propia lista de correo 4000 personas.
Es posible que me vieras por primera vez en facebook u otras redes sociales.
Hoy consigo comunicar diariamente a 6000 personas que tengo un proyecto que merece la pena considerar si quieren acercar la ciencia al aula.
Y he aprendido a escribir de manera que a la gente le apetece leerme.
Sin duda la base imprescindible de todo esto me la dio el experto en el que Irene y Daniel vuelcan todo su entusiasmo y saber hacer.
Me gusta tanto (y sobretodo me ayuda tanto) que soy repetidora voluntaria.
Cada año me apunto a alguna clase para actualizarme.
Y mis compañer@s del experto están tod@s trabajando, así que tiene una alta empleabilidad.
Bueno pues todo esto te lo digo por si te apetece a tí también aprender algo de marketing y RRSS, las matrículas están abiertas ahora.
A l@s prof@s os puede venir genial para manejaros con vuestras propias RRSS. Veo much@s emprendedores con perfiles muy visitados que venden sus propios materiales.
Es viernes tarde y sábado mañana, así que no hay problema en hacerlo si trabajas.
Y otra cosa que aprendí y que me encantó es cómo funciona el mundo de hoy, con la llegada de internet, a nivel publicitario
Esto es muy importante conocerlo para cualquier persona y también sirve para formar a tus alumn@s en la competencia emprendedora.
Puedes consultar más información sobre el experto en este link. El plazo acaba el 30 de septiembre.
Un abrazo
Txus
PD1:
Si quieres hacer el proyecto de Danio tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
El proyecto tiene una alta demanda y las plazas se otorgan por orden de solicitud.
Si aún no lo tienes claro y quieres saber más sobre el proyecto:
PD2:
Si te gustan estos correos reenvíalos a tus amig@s prof@s y que se se suscriban también.
Si un buen/a amig@ te envió esto, te puedes suscribir poniendo tu email en este cajetín.
Copyright © Aprende con Danio. Todos los derechos reservados