Cómo explicar el cambio climático con Danio
Situación de aprendizaje en directo IV
Hoy es jueves.
Algunas larvas han salido del huevo.
Otras no.
Depende.
¿De qué depende?
De la temperatura a la que se hayan incubado.
Te cuento porque esto es importante y más en los tiempos que corren.
Los peces son como estudiamos en el cole, animales "de sangre fría".
Y eso no es que anden con cubitos de hielo por sus venas que es lo que podría pensar un/a niñ@ al escuchar tremenda expresión (al menos es lo que pensaba yo).
También se conocen como animales poiquilotermos o ectotérmicos y esto significa básicamente que no tienen mecanismos internos para mantener una temperatura corporal constante, como sí tenemos las aves y los mamíferos.
Nosotros como buenos mamíferos, nos mantendremos a 37 grados tanto si estamos en Soria en enero, como si nos vamos al trópico.
Y tanto las mujeres esquimales como las cubanas paren a los 9 meses.
Los peces no pueden mantener su temperatura interna constante y esto se traduce en que ellos regulan su metabolismo, en función esta.
Básicamente si hace más calor corren más, y si hace más frío van más despacio.
Si incubamos unos huevos de pez cebra a 27 grados eclosionarán más o menos el jueves, alguno miércoles. Si hubieran estado aproximadamente a 24-25, se alargará al viernes, más o menos.
Pero eso es algo que se puede medir.
En clase se pueden contar los huevos que eclosionan o los que no.
Y con eso hacer porcentajes y trabajar las matemáticas.
Y en realidad todo el método científico, ya que antes habrán hecho una hipótesis, habrán buscado bibliografía, habrán hecho experimentos, tomado datos (contar cuantos huevos han eclosionado) y finalmente sacar sus conclusiones.
Así se hace la ciencia.
La de verdad.
¿Y qué conclusiones pueden sacar?,
Creo que muchas.
En primer lugar descartar el tema de los cubitos de hielo por las venas.
Era una hipótesis chula, pero no funciona así ;)
Entenderán qué significa ser un animal poiquilotermo, porque habrán visto que unos van más deprisa y otros más despacio.
Y ahora pueden empezar a atar más cabos.
Vamos a ver,
Si eso pasa con dos grados de diferencia, y resulta que la temperatura del planeta está subiendo y si no hacemos nada más de dos grados,
¿Cuántos animales de sangre fría hay por el mundo? ¿Cómo va a afectar esto al equilibrio de la naturaleza?,
Por supuesto en este aspecto, luego hay muchos más.
Bueno, pues así es como Danio nos puede ayudar a entender el efecto de la temperatura en la vida y los efectos del cambio climático.
Y también es un bonito experimento científico con TODAS sus partes.
Un abrazo
Txus
PD1:
Si quieres que Danio vaya a tu cole tienes que pedir presupuesto primero y solicitar fecha en la que te gustaría hacerlo.
Si quieres saber más sobre el proyecto: