Atiende #1
Tatuajes para controlar la diabetes
Este es el primero de los mails de la sección Atiende con datos científicos curiosos para impresionar al alumnado, que comenté en el correo de ayer.
Y vamos a empezar con algo que les encanta: los tatuajes.
Basta con salir a la calle para comprobar que cada vez hay más gente tatuada.
Puede que a tí no te gusten, pero me juego el título a que si preguntas en tu clase de instituto, los tatuajes les gustan a una mayoría abrumadora de tus alumn@s, incluso, muchos de ell@s ya tendrán alguno.
Y seguirán a un buen montón de tatuadores por instagram. Entre ell@s a mi hija ;) que es tatuadora y hace las mejores lineas finas de Alicante: @angelademadariaink
El caso es que, los tatuajes se han convertido en un signo de su generación, sin duda.
Pero,
Probablemente no tengan ni idea de, no es precisamente algo “nuevo” sino que hace 4000 años que la humanidad se tatúa.
Se han encontrado momias egipcias tatuadas y también se los hacían los gladiadores romanos.
En veterinaria los usamos hace mucho tiempo también para identificar animales.
Y aquí viene el dato curioso: ahora se están empezando a postular una serie de usos médicos de los mismos, como tatuajes para diabéticos, que cambien de color cuando te suba la glucosa.
Lo he leído en este artículo: Dermal Tattoo Biosensors for Colorimetric Metabolite Detection (Referencia completa en la postdata).
Las personas diabéticas tienen niveles alterados de glucosa, y han de estar monitorizándola diariamente.
Para ello lo más frecuente es que se peguen un pinchacito en el dedo, dejen que salga una gotita de sangre y midan con un aparato la concentración de glucosa en sangre.
Pero claro, salen a pinchacito diario.
Así que lo que estos investigadores proponen es hacer tatuajes que cambien de color cuando suban los niveles de glucosa.
Se basan en lo siguiente: en el tejido que hay debajo de la piel, pasan por capilaridad, como ya vimos en las lágrimas, sustancias que hay en la sangre.
Por ejemplo la glucosa.
Bueno pues resulta que lo que hacen es que inyectan una serie de reactivos que cambian de color cuando se encuentran con diferentes concentraciones de glucosa.
Y encima los ponen la mar de bonitos.
Dí que no mola, tatuaje que te cambia de color, bonito y encima te evita el pinchacito de todos los días.
Bueno pues esto seguro que te hace captar la atención de la clase.
Y además puedes trabajar un montón de cosas de ciencia, arte, historia…
Un abrazo
Txus
Este ATIENDE está patrocinado por:
APARTAMENTOS EL PALMERAL DE MADARIA.
Dormir entre palmeras en Alicante.
Tranquilidad y exclusividad en un ambiente privilegiado.
Bibliografía
(Es decir, los artículos científicos de donde me he sacado la información de la que hablo en este mail)
Yetisen AK, Moreddu R, Seifi S, Jiang N, Vega K, Dong X, Dong J, Butt H, Jakobi M, Elsner M, Koch AW. Dermal Tattoo Biosensors for Colorimetric Metabolite Detection. Angew Chem Int Ed Engl. 2019 Jul 29;58(31):10506-10513. doi: 10.1002/anie.201904416. Epub 2019 Jul 3. PMID: 31157485
Glassy CM, Glassy MS, Aldasouqi S. Tattooing: medical uses and problems. Cleve Clin J Med. 2012 Nov;79(11):761-70. doi: 10.3949/ccjm.79a.12016. PMID: 23125325.
Agradecimientos.
Gracias Ana por tan buena idea.