Aprende con Danio

Share this post

Atiende

aprendecondanio.substack.com

Atiende

Ratones multicolor

María Jesús Molina Cimadevila
Nov 27, 2022
2
Share this post

Atiende

aprendecondanio.substack.com

En la sección Atiende, busco datos científicos que puedas contar en clase y dejar ojiplático al alumnado. Y esta vez voy a ir a una apuesta segura.

Algo que nunca me ha fallado con todas las criaturas, grandes y pequeñas.

Un hecho insólito que a todos ha sorprendido.

ATIENDE,

Existen los ratones verdes.

Pero no verde campo camuflaje, cual traje militar.

No.

Verde fosforito. Del de los rotus de subrayar.

Y los coloraos también.

Sí, esos que mi abuela decía que eran muy listos.

(Muy listos porque nadie los había visto. Al menos hasta que llego la ingeniería genética a nuestras vidas)

Es más, voy a ir más allá.

Flipa.

Existen los ratones arcoiris.

Bueno, pues tanto colorido ratonil lo hemos conseguido gracias a la ingeniería genética.

Y flipa aún más: mezclando medusas con ratones.

Enseguida te cuento porqué sale una medusa por aquí.

Cuando trabajaba en el CSIC dirigía una instalación con casi 10.000 ratones modificados genéticamente y muchos de ellos estaban coloreados.

Pero no se veían a simple vista.

Lo que le da color son moléculas que se estimulan con luz ultravioleta, así que teníamos un par de gafas “de ultravioleta” y cuando había que seleccionar los ratones verdes se apagaban las luces, la técnico en cuestión se ponía las gafas de ultravioleta y se podían ver los verdes (o los rojos etc)

¿Y porqué a l@s investigador@s les daba por hacer ratones de colores?

¿Se sentían creativ@s?

No te digo que no haya que ser creativ@ en investigación, pero la utilidad de que un marcador, que es como se llaman a estas proteínas que dan color, es seguirle la pista a lo que quieras investigar.

Ahora es cuando explico que pinta una medusa en esta película.

Existe un tipo de medusa (Aequorea victoria) que emite fluorescencia. Esta fluorescencia se debe a una proteína llamada GPF (proteína verde fluorescente).

Su descubrimiento y desarrollo fue merecedor del Premio Novel de química en 2008 para los profesores Martin Chalfie, Osamu Shimomura y Roger Y. Tsien, ya que ha sido uno de esos descubrimientos tan pepino, que se ha convertido en una herramienta indispensable en la biología molecular.

Bueno pues lo que hicieron estos científicos fue coger el gen que tiene la información para la GFP, aislarlo de la medusa, y meterlo por ingeniería genética en primer lugar en un gusano (C.elegans).

Y tachan tachan,

El gusano se volvió verde (cuando se iluminaba con luz ultravioleta).

Luego la herramienta se popularizó porque permitía seguirle la pista de manera muy sencilla a los transgenes introducidos por ingeniería genética en organismos con fines de investigación biomédica.

Y la gama de colores se amplió.

El rojo se llama Tomato. (Visto es menos espectacular que el verde, pero es igualmente útil).

Y lo coloreado puede ser todo el animal o algo concreto. Donde se exprese el gen que queramos ver. Por ejemplo en esta preciosa foto de un doctorando del centro donde trabajaba se ven verdes solo las neuronas.

En algunos países, han usado esta técnica para por ejemplo hacer peces “bonitos”, como los Glofish.

Afortunadamente, eso en Europa está prohibido y este tipo de manipulaciones del genoma de animales está muy regulado por la ley, solo pueden hacerse con fines de investigación biomédica y en instalaciones en las que te aseguras que no se escapen.

Puedes utilizar este ejemplo para explicar qué es un gen, qué es una proteína, qué es la ingeniería genética, debatir sobre los límites éticos de la investigación…

Ya a tu gusto.

Pero te aseguro que cuando digas que existen los ratones verdes, la atención de la clase, la vas a tener.

Mañana voy a sacar a la venta un nuevo producto.

Mira no, producto es un nombre muy feo.

Es la llave a otro mundo. Solo apta para explorador@s intrépid@s.

La podrás llevar a tu clase o a tu casa, dejar ojiplático al personal y estará disponible en todos sitios del mundo.

Ala, a pensar qué puede ser.

Un abrazo

Txus, veterinaria científica.

Share this post

Atiende

aprendecondanio.substack.com
Previous
Next
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Txus, veterinaria científica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing